
El hermano enfermo no solo tiene el derecho del cuidado físico en su enfermedad, además tiene el derecho del cuidado y atención espiritual.
En efecto, un gran gesto de amor, una actitud de caridad, algo importante que podemos hacer por un ser querido, o un hermano enfermo, es ayudarle con nuestras oraciones y cuidados espirituales.
Del mismo modo, como cristianos debemos procurar en primer lugar cuidar nuestra salud y la de nuestro prójimo. Nosotros somos creación del Señor, por tanto patrimonio de Dios, entonces tenemos el deber de cuidarnos la salud física y la del alma, y si padecemos alguna dolencia, aprovechar la oportunidad de ofrecer los sufrimientos a Cristo.
El cuidado de la salud de los hombres requiere la ayuda de sus hermanos, de sus familiares, de sus amigos, como también del resto de la sociedad en la cual viven, a fin de lograr las condiciones de calidad de vida que permiten crecer, estudiar, formar familia, formarse espiritualmente, como alimentarse, vestirse, tener vivienda, trabajo y jubilarse o pensionarse.
En nuestra vida terrena, estamos expuestos a que nos sucedan cosas como algunas enfermedades imprevistas y tenemos que padecer y en algunas ocasiones debemos operarnos, si estas salen bien, alegrémonos y demos gracias a Dios, pero sabemos que no siempre es así, si estas salen mal, alegrémonos por esta oportunidad de ofrecer al Señor, la oportunidad de ayudarle con la dulce carga de la Cruz de Jesús.
Debemos si tener cuidado de tener una actitud por un excesivo cuidado por conservar la salud, cuando esta se interpreta como una señal de egoísmo y falta de confianza en Dios.
Recuerdo en mi niñez, como mi abuelo me enseñaba la necesidad de cuidar el cuerpo de manera razonablemente, porque no debíamos olvidar que es templo del Espíritu Santo. Entonces nos invitaba a la vida sobria, sin excesos y lejos de todo lo nocivo para el cuerpo humano.
Es así, como la vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios, razón importante para cuidar a los enfermos, teniendo en cuenta sus necesidades y la de los demás y el bien común.
También es bueno recordar, que el hermoso don de la vida está en manos de Dios.
En efecto, el hombre no es dueño de su vida ni de su salud y perjudicarlas por desidia, falta de cuidado o negligencia es una ofensa a Dios. Es así entonces, que no debemos ser indisciplinados con los buenos consejos médicos, como por ejemplo no tomar los medicamentos recomendados o hacernos el desentendido con ciertos síntomas que nos advierten de algún peligro de enfermedad.
También me parece, que no debemos engañar a un hermano enfermo si está cerca de la muerte, no estaría bien decirle que todo anda bien y que no hay que preocuparse.
Seamos misericordiosos con esto, ya que se trata de un tiempo en que el enfermo debe aprovechar para prepararse al encuentro con el Señor. Los últimos días de vida pueden ser decisivos para la vida eterna, es cuando el hermano enfermo debe recibir los Sacramentos de Penitencia y Reconciliación, esto es, la Confesión y la Comunión.
Yo tengo mi experiencia personal en esto, en una etapa de mi vida huvo la necesidad de que mi padre fuera operado a corazón abierto, una operacion que duraria algunas horas y de alto riesgo, y al esperar este acontecimiento, en familia decidimos ir unidos a misa, y hacer una bella oracion antes de partir a la ciudad donde operarian a mi padre, ya antes ese dia por la mañana, mi padre habia vicitado un sacerdote para recibir los Sacramentos de Penitencia y Reconciliacion, y así fue como estuvimos preparando las maletas para su viaje a la vida eterna, si Dios Padre asi lo disponía, hasta hoy, esta grabado por la eternidad en mi corazón el minuto cuando el nos sonrió al ser dado de alta por el medico, y al darse cuenta que aún no era tiempo de partir en ese viaje.
Por otra parte no dejemos de lado, la Unción de los Enfermos, esta se debe recibir tan pronto se sepa que hay enfermedad, especialmente si es grave, en todo caso se debe explicar que este sacramento no es para pacientes desahuciados, es para entregarnos en las manos de Dios y decir que estamos abiertos a la curación, y dedicar este sufrimiento para llevar la cruz de la enfermedad con gracia y para nuestro bien.
Oremos entonces con y por los hermanos enfermos, lo podemos hacer con el rosario y otras oraciones, meditemos los mensajes del Señor en la Biblia, en los Evangelios.
Recordemos que estamos con Nuestro Señor, con su Hijo Jesucristo, con nuestra Madre la Santísima Virgen. Ellos están siempre con el hermano enfermo.
Oracion por el enfermo: Señor Jesucristo, que para redimir a los hombres y sanar a los enfermos quisiste asumir nuestra condición humana, mira con piedad a todos los que están enfermos y necesitan ser curados en cuerpo y espíritu.
Reconfórtalos con tu poder para que levanten su ánimo y puedan superar todos sus males; y, ya que has querido asociarlo a tu Pasión Redentora, has que confíen en la eficacia del dolor para la salvación del mundo.
Tu que vives y reynas por los siglos de los siglos... Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ES IMPORTANTE PARA MI QUE APORTES TU OPINION, COMENTA QUE ESO AYUDARA A MEJORAR ESTE ESPACIO... GRACIAS